Opinión

Opinión

El delirio como estrategia política 

¿Cuándo empezaron los partidos políticos considerados de izquierda a delirar? El delirio es, según la RAE “decir o hacer despropósitos o disparates”. El psiquiatra Carlos Castilla del Pino dedicó gran parte de su obra a estudiar el delirio, (que viene de delirare, salirse del surco), y venía a decir que…

4 Min. lectura

Sobre velos y desvelos

En los últimos días he visto y/o leído muchas cosas sobre el velo islámico (hiyab), la propuesta de prohibición en el espacio público (y especialmente en los centros docentes) y la reivindicación que han hecho estudiantes de Parla que, desde el ateísmo más absoluto (según dice la portavoz), defienden la…

3 Min. lectura

El transactivismo en reciclaje

Este artículo lleva por lo menos cuatro modificaciones, cuatro versiones que responden a lo mucho que se ha movido el tema de “los derechos trans” y de las “identidades de género” en solo el último mes. Originalmente empezaba hablando de que la intransigencia del movimiento trans hegemónico, que afirma que…

6 Min. lectura

Trump, Musk, el juez y la energía masculina

Si han visto el bochornoso espectáculo y el tercer grado al que el juez Carretero ha sometido a Elisa Mouliaá comprenderán por qué las mujeres no denuncian las agresiones sexuales. La Ley del Solo sí es sí –una ley que según Irene Montero era preventiva y no punitivista – dedicaba…

2 Min. lectura

Su moda, nuestra opresión

Cada vez es más frecuente ver hombres con falda, que se ponen tacones o se maquillan (lo de llevar pendientes ya es una antigualla). Si creen que con adoptar la apariencia femenina están contribuyendo al desmantelamiento del patriarcado deben saber que o son muy ingenuos o no tienen ni idea…

2 Min. lectura

La importancia de la Q

“Ahora que estamos jugando vamos a contar mentiras tralará, vamos a contar mentiras tralará…” Era más o menos la letra de una cancioncilla que yo cantaba cuando era niña (en el Pleistoceno), y hablaba de un ciruelo que daba manzanas, que se convertían en nueces y acababan siendo melones… Inocentes…

3 Min. lectura

Matonismo trans

Hace unos días los medios de comunicación de Canarias recogían titulares como Las asociaciones LGBTIQ+ de Tenerife denuncian transfobia en una exposición de la ULL, La ULL retira un panel de su exposición feminista tras las acusaciones de transfobia o La ULL retira el cartel que denunciaba el “borrado de…

6 Min. lectura

Feminismo divido

Ya es un lugar común recurrir a la “división del feminismo” en las manifestaciones del 8 de marzo (Dia internacional de las mujeres) como del 25 de noviembre (Dia internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres). En muchas ciudades se producen marchas o concentraciones separadas.  Mucha gente…

3 Min. lectura

Santiago Trump frente a Yolanda Harris

Julio Anguita solía reñir al electorado cuando los resultados no eran los que a él le hubieran gustado. Mala política, porque dar la vara a quien vota solo puede llevar a una mayor desafección hacia el partido que echa la bronca. Por eso, lo que hay que preguntar es ¿por…

3 Min. lectura

La Universidad al servicio de la sinrazón

Siempre hemos creído que la Universidad (con mayúsculas) era el centro por antonomasia de la transmisión de la ciencia y el conocimiento. Sin embargo, hoy día parece que es un refugio para la irracionalidad. Leo una propuesta de Encuesta sobre Educación Sexual Integral en las Escuelas (ESI), a realizar por…

2 Min. lectura

Más datos y menos relatos

Asistimos a la entronización de la ficción. Las plataformas nos ofrecen multitud de posibilidades de ver historias ficticias, o documentales sobre hechos reales con las técnicas…

3 Min. lectura

2+2=5

3 Min. lectura

Directora y fundadora de Crónica Libre. Periodista de Investigación. Destapó las cloacas de Interior. Autora de El rastro del asesino, El secreto de Bretón y Crímenes sin Resolver (Ed. ARIEL)

Directora Adjunta y Socia Fundadora de Crónica Libre. Periodista de investigación. Académica de la Televisión. Guionista, Creadora de Formatos de TV. Directora de Grabación y Coordinadora de Invitados.

Periodista y guionista. Más de 20 años en prensa, radio y televisión. Empezó su carrera en Radio Nacional y desde entonces ha trabajado, entre otros, en Antena 3, Telemadrid, La Sexta, Telecinco o interviú. 'La realidad es un rompecabezas y yo intento que encajen las piezas' es el lema que ha marcado su trayectoria.

Periodista, conferenciante, formadora en comunicación no sexista y organizadora de eventos. Coautora de Lolita contra el lobo y autora de Mujeres de Frente, Hombres por la Igualdad, Comunicar en Igualdad y
documentalista de Amelia, historia de una lucha.

Laura Grani es periodista y experta en comunicación, especializada en el sector del vino y la gastronomía. Italiana y residente en España desde el año 2001, cuenta con 20 años de experiencia en el sector y ha colaborado como periodista especializada en diferentes medios, tanto radio como prensa escrita (Radio Intereconomía, Capital Radio, Revista Strogonoff, The Citizen etc.).