vinos elegantes

Singulares, elegantes, memorables… 6 vinos para una ocasión especial

5 Min. lectura

Hay vinos que simplemente cumplen su función. Y luego están los que se quedan en la memoria. Los que abren conversación, maridan con momentos y elevan cualquier comida (y compañía) a otro nivel. Esta selección reúne seis botellas excepcionales nacidas de viñedos con historia y elaboradas con sensibilidad, carácter y una clara vocación por emocionar.

Tintos profundos, blancos de guarda, rarezas con alma atlántica o clásicos reinterpretados. Todos tienen algo en común: son vinos para descorchar cuando la ocasión lo merece, aunque también pueden convertir cualquier martes en algo digno de celebrar. Aquí presentamos seis recomendaciones para brindar como se debe… incluso aunque no haya motivo. O precisamente por eso.

Finca Los Hoyales 2018 – Cruz de Alba

vinos

En Padilla de Duero, hay una finca donde la naturaleza marca el ritmo y cada decisión se toma con la mirada puesta en el equilibrio. Allí, Sergio Ávila —enólogo, soñador y firme defensor de la biodinámica— lleva años cultivando algo más que uvas: una filosofía. La suya es una apuesta valiente por un modelo respetuoso, donde la tierra se escucha y el viñedo se cuida como un organismo vivo.

Finca Los Hoyales 2018 es el resultado de ese compromiso y de un trabajo minucioso en una pequeña parcela plantada hace más de medio siglo. Un tempranillo profundo, sereno y lleno de matices. En nariz despliega fruta negra madura, especias delicadas y un sutil perfume de monte bajo. En boca es amplio, preciso, con taninos envolventes y un final largo que habla de paisaje y de intención.

Este vino pide calma y respeto: carnes asadas, setas de temporada o una carrillera melosa son buenos compañeros. Pero también lo es una sobremesa tranquila, de esas que no miran el reloj. Más que un vino excepcional, es el reflejo de una forma de entender la vida. PVP: 84 €

Óptimo de Durón 2019 – Bodegas Durón

vinos

Desde Roa, en pleno corazón de la Ribera del Duero, Bodegas Durón lanza un tinto que no busca aplausos inmediatos, sino una presencia duradera. Óptimo de Durón es un vino que habla en tono bajo pero con claridad, dejando espacio para que el paladar descubra todo su fondo.

Nace en Roa, en una de las zonas más altas y frescas de la Ribera del Duero, donde el viñedo madura despacio, entre suelos arcilloso-arenosos y brisas que invitan al equilibrio. Forma parte de la nueva gama de vinos impulsada por el Grupo Solar de Samaniego, con el asesoramiento de Pepe Hidalgo, una de las grandes figuras del vino español. Su huella está ahí, en la elegancia serena, la precisión y ese estilo que combina tradición y modernidad sin estridencias.

Este reserva mezcla Tempranillo con toques de Merlot y Cabernet Sauvignon. En nariz, cereza madura, cacao, tabaco rubio y un delicado fondo balsámico. En boca es fluido, sabroso, con taninos pulidos y un final largo, armónico. Perfecto para platos de cuchara, carnes asadas, caza menor o incluso un bacalao bien guisado. Un vino con pausa, fondo y ese tipo de equilibrio que solo se alcanza cuando las cosas se hacen bien desde el principio. PVP: 40 €

Pálpito 2022 – Bodegas Franco-Españolas

vinos

Con más de 130 años de historia a sus espaldas, Bodegas Franco-Españolas ha sido testigo del devenir de Rioja desde el siglo XIX. Fundada en 1890, es una de esas casas míticas que han sabido elaborar auténticos tesoros de guarda —esos vinos longevos que aún hoy despiertan suspiros entre coleccionistas— sin dejar de mirar al futuro con curiosidad y respeto.

Pálpito 2022 es un claro ejemplo de esa nueva etapa: un tributo a la garnacha, variedad a la que la bodega rinde homenaje con este tinto expresivo, afinado y lleno de alma. En nariz despliega fruta roja y negra jugosa, flores silvestres, un toque de lavanda y un fondo mineral muy sugerente. En boca, sorprende por su equilibrio: es envolvente pero fresco, con taninos elegantes y un final persistente que invita a volver.

La producción es limitada, y se nota el mimo en cada detalle. Ideal para acompañar platos jugosos como cordero al horno, arroces con setas, carnes suaves o una tabla de quesos cremosos. Un vino que habla de historia, de intuición y de la belleza de hacer las cosas con el corazón. PVP: 55 €

Los Fornos 2015 – Aníbal de Otero

vinos

En Villafranca del Bierzo, hay una bodega que cultiva mucho más que vino: cultiva memoria, paisaje y una manera muy sincera de entender la tradición. Aníbal de Otero, un proyecto familiar que lleva tres generaciones dedicándose a la viticultura, ha sido recientemente reconocida como Mejor Bodega de Castilla y León por su compromiso con la autenticidad, la frescura y el equilibrio. Al frente está Elva García, nieta del fundador y alma inquieta de esta casa que ha sabido poner el Bierzo en el mapa sin renunciar a sus raíces.

Los Fornos forma parte de una trilogía de vinos de paraje, elaborados con mencía de cepas centenarias en suelos de pizarra. Todo el proceso es manual, sostenible y respetuoso con el entorno. En nariz despliega fruta negra, violetas secas, monte bajo y una mineralidad profunda, como si recogiera el eco de la piedra tras un día de sol. En boca es fluido, sedoso, con frescura contenida y un final largo que deja huella. Ha conquistado paladares por todo el mundo, con galardones y medallas. Un vino para saborear sin prisa, como las cosas que de verdad merecen la pena. PVP: 70 €

Y solo cuando el río calla 2021 – Bodegas Carrascas

Con una etiqueta que parece sacada de un poema, este chardonnay de altura confirma que la meseta también puede hacer blancos de guarda con alma. Bodegas Carrascas está ubicada en El Bonillo (Albacete), a 1.000 metros de altitud, en un entorno de dehesa rodeado de encinas y cereal. Allí, la familia Payá ha creado un proyecto delicado, de producción limitada y filosófica: cada vino lleva un verso.

Y solo cuando el río calla 2021 fermenta y se cría durante nueve meses en barricas nuevas de roble francés. En nariz se muestra complejo y sutil: frutas blancas, cítricos maduros, flores y un fondo de pan tostado. En boca es envolvente, con cuerpo, acidez refrescante y un final limpio, con ecos de madera bien integrada. Un blanco ideal para acompañar platos con matices: risottos, aves rellenas, pescados al horno o una tabla de quesos de pasta lavada. Un vino que invita a bajar el volumen del día y afinar la escucha. PVP: 24 €

Nanclares y Prieto – Alberto 2022

vinos

En el corazón del Valle del Salnés, donde el mar y la viña conviven desde hace siglos, Alberto Nanclares y Silvia Prieto cultivan una visión muy personal del Albariño. El vino que firman con el nombre de «Alberto» es un reflejo de esa mirada: un blanco preciso, honesto, que nace de viñas viejas plantadas en suelos graníticos y se expresa con la pureza que solo la mínima intervención permite.

Elaborado a partir de uvas de ocho parcelas distintas —todas en manos de viticultores locales con los que trabajan codo a codo— este Albariño se fermenta con levaduras autóctonas y se cría sobre lías en acero inoxidable y barricas usadas. El resultado es un vino fresco pero profundo, donde la salinidad atlántica se mezcla con aromas de fruta blanca, hierbas silvestres y un fondo cítrico que lo mantiene siempre vibrante.

En boca, la tensión y la acidez marcan el paso, pero sin agresividad. Hay equilibrio, carácter y una sensación de transparencia que lo hace irresistible para quienes buscan vinos con identidad. Ideal para acompañar mariscos, pescados grasos o platos con influencia marina —desde un arroz con algas hasta un ceviche gallego—. Pero también es un vino que se disfruta solo, a sorbos lentos, dejando que hable de su tierra. PVP: 28 €

Laura Grani

Laura Grani es periodista y experta en comunicación, especializada en el sector del vino y la gastronomía. Italiana y residente en España desde el año 2001, cuenta con 20 años de experiencia en el sector y ha colaborado como periodista especializada en diferentes medios, tanto radio como prensa escrita (Radio Intereconomía, Capital Radio, Revista Strogonoff, The Citizen etc.).