Asturias Vox

Vox denuncia al Ayuntamiento de Villaviciosa (Asturias) por no retirar carteles en asturianu que llevan 15 años colgados

5 Min. lectura

Nuevo episodio de la guerra de la ultraderecha contra la Cultura, ahora en Asturias, donde la formación de Santiago Abascal tira de artimañas para impedir que salga adelante la cooficialidad del bable-asturiano que pretende el gobierno socialista de Adrián Barbón. Vox denuncia al consistorio para impugnar la ordenanza de uso del asturianu que se aprobó por unanimidad hace 22 años y exige la retirada de los carteles informativos que llevan colgados 3 lustros. No es la primera medida de la extrema derecha contra la Llingua: Vox ya lanzó una campaña publicitaria en contra con mensaje homófobo.

«Policía del Conceyu. Pisu d’abaxo». Vox considera que este cartel escrito en bable-asturiano no se entiende y provoca confusión entre los vecinos asturianos de Villaviciosa (Asturias). Es la excusa utilizada por la concejal de Vox Villaviciosa, Marta Sanz, para denunciar al Ayuntamiento de la localidad por la ordenanza del uso del asturiano, aprobada en 2002 -hace 22 años- exigiendo la retirada de todos los carteles del consistorio, que fueron colgados en 2009 -hace 15 años- y sean sustituidos por otros escritos en castellano.

El Ayuntamiento de Villaviciosa está gobernado por el PSOE, que cuenta con 10 concejales. El Partido Popular tiene 6; y Vox, sólo una, la denunciante, con capacidad insuficiente para conseguir su propósito en los plenos. Por eso, a pocos se les escapa que detrás de esta denuncia presentada ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo Nº 1 de Gijón hay un trasfondo claramente político, que va más allá de las competencias locales.

«Denunciamos que en el Ayuntamiento de Villaviciosa se están llevando a cabo actos que suponen de facto el reconocimiento de la oficialidad de la Llingua», confiesan sin reparos desde Vox. Una vez más, los ultras de Vox vuelven a recurrir a la Justicia para intentar conseguir lo que las urnas les han negado.

La concejala de Vox en el Ayuntamiento de Villaviciosa (Asturias), Marta Sanz, a la izquierda ha denunciado al consistorio para eliminar cartelería escrita en bable-asturiano. La portavoz y diputada de Vox, Carolina López (en el centro) la apoyó el día que la edil presentó un escrito previo a la acción judicial. Foto: VOX.

Vox: «No a la oficialidad y sí a la libertad. No queremos imposiciones lingüísticas»

La lucha de la edil contra el uso del bable-asturiano en el consistorio comenzó el pasado mes de febrero, cuando presentó un escrito a través del cual exigía que “se proceda a retirar la cartelería, publicaciones, redactados en bable-asturiano, sustituyéndolas en su caso por actuaciones escritas en lengua castellana”. La concejal de la ultraderecha impugnaba, además, la ordenanza del asturianu, que se aprobó hace 22 años. “Tales actuaciones están amparadas en la ordenanza municipal sobre el uso del bable-asturiano y revelan la necesidad y procedencia de que por este Ayuntamiento se proceda de oficio a su revisión, por incurrir en causa de nulidad de pleno derecho”.

La concejal del partido ultra presentó el escrito acompañada de la diputada en el Parlamento asturiano de Vox, Carolina López, algo que no es habitual, pero que da muestra de que esto no se trata de un asunto meramente municipal. “Hemos interpuesto un escrito para iniciar un procedimiento de revisión contra el Ayuntamiento de Villaviciosa donde se están llevando a cabo actos que suponen de facto el reconocimiento de la oficialidad de la Llingua”, afirmó entonces la diputada de extrema derecha.

“En VOX ya hemos dicho por activa y por pasiva que apostamos por la libertad; es más, somos el único partido que dice claramente no a la oficialidad y sí a la libertad. No queremos imposiciones lingüísticas», añadió Carolina López. Libertad, ese término tan manido por la extrema derecha de Javier Milei, en Argentina, o por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso cuando no quieren acatar las normas exigiendo a la vez que el resto acepten las suyas.

«Que las izquierdas dejen de querer imponernos su pensamiento único y de obligarnos a entender una lengua que han inventado y que atenta contra la cultura y los bables que sí existen en Asturias y que son diferentes según la localización”

Portavoz y diputada de Vox en el Parlamento asturiano

La ordenanza que Vox quiere tumbar se aprobó por unanimidad de todos los partidos, bajo el mandato del PP

La ordenanza que Vox quiere impugnar a través de los tribunales fue aprobada según los cauces democráticos en 2002 por unanimidad bajo el gobierno local del PP y con el apoyo de todos los grupos políticos que entonces tenían representación: PSOE, Unión Renovadora Asturiana (URAS) y Partíu Asturianista (PAS). Los carteles que la extrema derecha quiere retirar fueron colocados en el consistorio en 2009, también con un alcalde del Partido Popular, que gobernaba con el apoyo de URAS; y contó con una subvención del Gobierno autonómico del Principado de Asturias.

Campaña publicitaria de Voz contra el impulso de la oficialidad de la llingua asturiana la pasada legislatura con componente homofóbico.

La acción de la edil de Vox ha provocado, como no podía ser de otra manera, malestar en el Ayuntamiento de Villaviciosa. El alcalde socialista, Alejandro Vega, ha afirmado que «vamos a defendernos en los tribunales, aunque la concejal de Vox nos haga perder el tiempo y gastar el dinero. Y vamos a reclamar una reacción de todos los grupos políticos, asociaciones y colectivos, pues no se puede callar ante maniobras y acciones contra la convivencia normal entre los vecinos de Villaviciosa como las que viene promoviendo esta concejal».

Ante este ataque de la ultraderecha, el alcalde del PSOE reclama el apoyo del Partido Popular para juntos defender la ordenanza municipal «ya que no lo hicieron en el Pleno ni en todo este tiempo»

Homofobia de Voz contra Adrián Barbón para que no apruebe la cooficialidad

El Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias , aprobado el 30 de diciembre de 1981, protege al asturiano, pero no lo reconoce como lengua oficial: «Artículo 4. El Idioma asturiano reconoce que Asturias tiene una lengua propia que se quiere proteger, y para ello se facilita su uso, se promociona en los medios de comunicación y también en los colegios. También señala que nadie está obligado a aprenderlo o usarlo y anuncia que se hará una ley para protegerlo y facilitar su uso».

La pasada legislatura hubo un intento de reforma del Estatuto en varios asuntos, entre ellos la oficialidad del bable-asturiano por parte del socialista Adrián Borbón, presidente del Principado, pero no llegó a producirse. El impulso de la cooficialidad es uno de sus retos, de hecho él mismo ha llegado a confesar que se arrepiente de no haberlo llevado a cabo en su anterior mandato.

En aquella época, Vox colocó vallas publicitarias con un montaje del presidente, Adrián Barbón y el diputado de Foro Asturias, Adrián Pumares besándose, como forma de presión para que éste no apoyara la medida. «Los ‘Adrianes’ te quieren meter la llingua. #CooficialidadNo», rezaba el slogan con un claro componente de la homofobia por parte de Vox, dado que el presidente Barbón ha reconocido públicamente su homosexualidad.

David Arnanz

Periodista y guionista. Más de 20 años en prensa, radio y televisión. Empezó su carrera en Radio Nacional y desde entonces ha trabajado, entre otros, en Antena 3, Telemadrid, La Sexta, Telecinco o interviú. 'La realidad es un rompecabezas y yo intento que encajen las piezas' es el lema que ha marcado su trayectoria.